
Los senadores por Querétaro del Partido Acción Nacional (PAN), Guadalupe Murguía Gutiérrez y Agustín Dorantes Lámbarri informaron sobre los avances en la implementación y fortalecimiento de la llamada “Ley Kuri”, que busca regular el uso de dispositivos electrónicos y redes sociales por parte de menores de edad, con el objetivo de prevenir riesgos digitales como el grooming, el bullying y el sexting.
El senador Agustín Dorantes explicó que la iniciativa tuvo que adaptarse a las modificaciones aprobadas en el Congreso de la Unión sobre la Ley de Telecomunicaciones, sin embargo, destacó que estos cambios ayudaron a abonar la iniciativa impulsada por el gobernador Mauricio Kuri González.
“Con la nueva CURP y el registro obligatorio de celulares, se podrá detectar la edad del usuario. El padre será quien registre el dispositivo y autorice los niveles de control parental en redes sociales”, señaló.
Agregó que el propósito es homologar el uso responsable de las plataformas digitales para menores.
“La tecnología es una herramienta que puede potenciar habilidades, pero debemos evitar que los menores permanezcan en ecosistemas de riesgo”, puntualizó Dorantes. Además, informó que desde el Senado se impulsa un programa de alfabetización digital con apoyo de la Comisión de Inteligencia Artificial, META y desarrolladores de redes sociales, para sensibilizar a padres, maestros y estudiantes sobre el uso seguro de internet.
Por su parte, la senadora Guadalupe Murguía Gutiérrez recordó que la iniciativa fue presentada el 18 de febrero en el Senado, con el respaldo de legisladores de distintas bancadas.
“Se sumaron senadores de Morena, del PRI y del PAN, entre ellos el senador Cepeda, líder del SNTE, quien reconoció los beneficios que la medida trae para el trabajo docente y la protección de los estudiantes”, comentó.
Murguía Gutiérez subrayó que la iniciativa no pretende prohibir el acceso digital, sino establecer reglas claras para proteger a la niñez y adolescencia.
“No se trata de prohibir, sino de regular, de ordenar y de garantizar que nuestros niños vivan en condiciones de seguridad. El bullying digital afecta la autoestima y la salud emocional; necesitamos actuar antes de que cause más daño”, concluyó la senadora.
-Con información de Plaza de Armas