Concluye análisis de «lo bueno, lo malo y lo feo» de la reforma judicial

Este miércoles 6 agosto concluyó el análisis de la reforma judicial hecho por las comisiones unidas de Administración y Procuración de Justicia y de Puntos Constitucionales del Congreso de Querétaro denominado «Lo bueno, lo malo y lo feo», para identificar los errores que se cometieron en el proceso y no replicarlos en el estado.

El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Guillermo Vega Guerrero, consideró que el estudio no es un arma política en contra del partido Morena, sino un espacio de discusión para generar propuestas y tener una mejor elección de personas juzgadoras en 2027.

«Nosotros también hemos hecho propuestas en el estudio que construimos, entonces, no es limitativo. Es un tema de cómo podemos sí tener elecciones de jueces y magistrados, pero garantizando la independencia, la idoneidad de los candidatos, corrigiendo los errores que tuvimos, y al final, garantizando que la justicia en Querétaro siga estando en los primeros lugares» detalló.

Calificaron las elecciones como “un desastre”, al registrarse una baja participación de la ciudadanía en las urnas; el uso sistemático de acordeones; y la participación de candidatos afines a partidos políticos, los nombrados impresentables.

Enrique Correa integrante de la comisión de Procuración de Justicia señaló que la elección estuvo controlada por Morena, aunque a pesar de creer que obtendrían 35 millones de votos que respaldaron a la presidenta Claudia Sheinbaum en 2024, únicamente el 13.32 % de participación, lo que evidencia una elección ilegítima.

Expuso a candidatos impresentables como José Gerardo Sinecio Ríos, candidato a juez de distrito hijo del exdiputado de Morena Armando Sinecio; Carlos René León Castilla, candidato a juez de distrito vinculado a Santiago Nieto; así como Valdemar Coronel Hernández relacionado con la actual presidenta de Morena Gisela Sánchez.

Reiteraron que este foro será el primero de varios que se realizarán en Querétaro para ma construcción de la reforma judicial en los términos secundarios.

 

-Con información de AlertaQro Noticias

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *